Introducción:
En el momento de crear un software con calidad y lo necesario para que este cumpla con la calidad es que tenga los requisitos que el cliente solicita y para esto siempre hay unos que se suelen usar para la calidad, Exactitud, Robustez, Extensibilidad, Reutilización, Compatibilidad, Eficacia, Portabilidad, Usabilidad, Funcionabilidad y Puntualidad, en esta investigación se harán las definiciones de cada uno para facilitar su uso en creación de un software de calidad.
Desarrollo:
Para poder sacar los conceptos de lo necesario para que un software tenga calidad primero se tiene que definir Qué es la calidad del software.
¿Qué es la calidad del software?
La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo de eficacia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad.
La calidad del software es medible y varía de un sistema o programa a otro. Un software hecho para ejecutarse una sola vez no requiere el mismo nivel de calidad mientras que un software para ser explotado durante un largo necesita ser confiable, mantenible y flexible para disminuir los costos.
La calidad del software puede medirse después de elaborado el producto. Pero esto puede resultar muy costoso si se detectan problemas deriva dos de imperfecciones en el diseño, por lo que es imprescindible tener en cuenta tanto la obtención de la calidad como su control durante todas las etapas del ciclo de vida del software.
Exactitud: La información ha de ser exacta. La exactitud se mide en términos de porcentaje de error. Es una medida del alejamiento de la realidad. También aquí la aplicación concreta marcará en cada caso la exactitud que ha de exigirse. No podrá obtenerse la exactitud suficiente si los datos de partidas son incorrectos o erróneos.
Robustez: Capacidad de los productos software de reaccionar apropiadamente ante condiciones excepcionales. La habilidad del sistema para manejar elegantemente entradas inválidas, no debería de ser posible para ninguna entrada del usuario abortar el sistema o corromper la información, incluso si la entrada del usuario es anormal o maliciosa.
Extensibilidad: En informática, la extensión de archivo es una cadena de caracteres anexados al final de un nombre de archivo separados por un punto. Las extensiones suelen determinar el tipo de formato del archivo al que pertenecen y así poder ser reconocido por el sistema operativo o por el programa que lo ejecuta (además de poder ser reconocido los propios usuarios).
Reutilización: En programación, es el uso de software existente para desarrollar un nuevo software. La reutilización de código ha sido empleada desde los primeros días de la programación para sacar partes como plantillas, funciones o procedimientos
Compatibilidad: La compatibilidad se entiende en el ámbito de la informática y la tecnología como la capacidad que tienen dos sistemas de trabajar uno con otro simultáneamente. Y por sistemas entendemos tanto hardware como software, de modo que podemos hallarnos frente a compatibilidad entre dos programas, entre programa y hardware, o directamente entre hardware.
Eficacia: Uso racional de los recursos con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado. A mayor eficiencia menor la cantidad de recursos que se emplearán, logrando mejor optimización y rendimiento.
Portabilidad: Capacidad de un sistema de ejecutarse en diferentes plataformas o arquitecturas con mínimas modificaciones
Usabilidad: El término usabilidad es empleado para denotar la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta en particular. Usabilidad también puede hacer referencia al método de medida de la usabilidad y el estudio de los principios de la elegancia y efectividad de los objetos. La usabilidad tanto de sistemas informáticos, programas, sitios web, y objetos electrónicos, es fundamental y es muy estudiaba por las empresas que los comercializan. Cometer errores en esta área puede llevar al fracaso total de un producto. En informática, la usabilidad suele referirse a la elegancia y claridad con los usuarios pueden interactuar con un programa de computadora, un sitio web, un periférico o un sistema. La usabilidad también hacer referencia al grado de facilidad con que una aplicación, sitio web, periférico o sistema, se adapta a sus usuarios (incluso a usuarios con capacidades disminuidas, ver Tecnología de Asistencia). La usabilidad puede estar relacionada incluso a la Ergonomía, y a la potabilidad de un dispositivo.
Funcionabilidad: En programación, una función es un grupo de instrucciones con un objetivo en particular y que se ejecuta al ser llamada desde otra función o procedimiento. Una función puede llamarse múltiples veces e incluso llamarse a sí misma (función recurrente). Las funciones pueden recibir datos desde afuera al ser llamadas a través de los parámetros y deben entregar un resultado. Se diferencian de los procedimientos porque estos no devuelven un resultado. En general las funciones deben tener un nombre único en el ámbito para poder ser llamadas, un tipo de dato de resultado, una lista de parámetros de entrada y su código.
Flexibilidad: Respecto a la calidad de un programa, la flexibilidad hace referencia a establecer en qué medida el programa es susceptible de ser cambiado.
Puntualidad: La oportunidad de los datos producidos se refleja en el tiempo transcurrido entre su disponibilidad y el evento o fenómeno que ellos describen, pero considerado en el contexto del período de tiempo que permite que la información sea de valor y todavía se pueda actuar acorde con ella. El concepto aplica igualmente a los datos de corto plazo o de coyuntura, como a los estructurales, la única diferencia es el marco temporal considerado.
Conclusión:
En la construcción del software siempre debe de haber calidad para que este tenga un orden y sea agradable trabajar con el teniendo como base las ideas ya definidas. Una vez teniendo las definiciones será más fácil trabajar con estas ideas aplicándolas a un software para que tenga lo básico de calidad, una vez teniéndolas este software podrá ser productivo para la empresa o el cliente.
LEANDRO A. (2014). Diccionario de palabras de Informática. marzo 03, 2015, de INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA Sitio web: http://www.alegsa.com.ar/